top of page
Buscar

¿Cuál es la relación entre la salud humana y el medio ambiente?

  • Foto del escritor: JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
    JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
  • 15 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

11 abril 2024



Palabras clave:


  1. Contaminación ambiental

  2. Impacto en salud

  3. Regulación

  4. Responsabilidad

  5. Industria de la salud



La contaminación ambiental tiene un impacto severo en la salud humana, un hecho que debe ser abordado por la comunidad internacional, las empresas y la sociedad civil. Esta realidad exige una mayor regulación de gases y sustancias contaminantes emitidas por diversas industrias, incluyendo el propio sector de la salud.


Si bien el objetivo principal de la industria de la salud es atender a los enfermos, no puede ignorar su responsabilidad en cuanto a la contaminación que genera. Paradójicamente, el mismo sector encargado de proteger la salud está contribuyendo a dañarla al afectar el bienestar de millones de personas en el mundo.


Para abordar este problema, es necesario que la industria de la salud incremente su responsabilidad social y ambiental. Esto implica implementar prácticas más ecológicas, reducir su huella ambiental y adoptar medidas para disminuir sus emisiones contaminantes.


Algunas acciones clave incluyen una mayor regulación y fiscalización de las emisiones, incentivos para la adopción de prácticas sostenibles, y un compromiso real de las empresas del sector con la protección del medio ambiente y la salud pública. Solo a través de esfuerzos conjuntos y acciones concretas podremos garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos.


La relación entre la salud humana y el medio ambiente


El entorno ambiental deteriorado impacta severamente la salud humana. La contaminación y exposición a tóxicos causan millones de muertes prematuras al año y un cuarto de la morbilidad global. Afecta desproporcionadamente a los más vulnerables. Paradójicamente, el propio sector salud contribuye a la contaminación que perjudica la salud. Es urgente que este sector y todas las industrias asuman su responsabilidad ambiental para proteger el planeta y la salud pública.


El impacto contaminante de la industria de la salud


La industria de la salud es un gran generador de emisiones de CO2 (4.4% mundial), uso de materias primas (10% anual) y residuos (13 kg por cama de hospital). Ante este impacto negativo, el sector está ideando acciones para convertirse en un negocio más sostenible.


Robert Metzke, director global de sostenibilidad de Philips, empresa líder en tecnología sanitaria, señala que se requieren cambios integrales desde los procesos hospitalarios, formas de trabajo, diseño y fabricación de equipos médicos, hasta el cuidado responsable de productos después de su uso.


Algunas estrategias que Philips ha implementado incluyen:


  • Modificar el sistema sanitario para mejorar la asistencia a pacientes y reducir emisiones contaminantes.

  • Rediseñar procesos hospitalarios y formas de trabajo hacia la sostenibilidad.

  • Aplicar principios de economía circular en el diseño, fabricación y gestión de equipos médicos.

  • Fomentar el cuidado y reciclaje responsable de productos al final de su vida útil.


Las medidas de RSE del sector salud


  1. EcoDiseño basado en economía circular: Diseñar equipos y materiales médicos optimizando el uso de energía, recursos y minimizando sustancias peligrosas durante todo su ciclo de vida.

  2. Reducir uso de recursos no renovables: Trabajar en disminuir el uso de recursos como el helio, esencial en algunos equipos, y optimizar su aprovechamiento.

  3. Desmedicalización de pacientes: Reducir la frecuencia de seguimientos, monitoreos y estudios innecesarios para mejorar la eficiencia y beneficiar a los pacientes.

  4. Modelos de negocio circulares: Aumentar el ciclo de vida de productos, planificar su reutilización y disminuir la extracción de nuevos recursos.

  5. Compartir equipos médicos: Extender la práctica de compartir maquinaria entre unidades médicas para reducir fabricación, uso de recursos y costos.

  6. Inteligencia Artificial: Utilizar IA para capacitar al personal de forma más rápida, mejorar diagnósticos y la atención rutinaria.

Adoptar estas estrategias permitiría a la industria sanitaria transicionar hacia un modelo de negocio más sostenible, disminuyendo su huella ambiental y contribuyendo a proteger el medio ambiente y la salud humana.



Un sector salud verde


Existe una relación intrínseca entre la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, es fundamental que las actividades productivas, incluyendo las del sector salud, implementen medidas de responsabilidad social y sostenibilidad para evitar seguir impactando negativamente la salud de las personas.


Si bien el objetivo principal de la industria sanitaria es mejorar la salud de los pacientes, también debe enfocarse en reducir sus emisiones contaminantes y tóxicas que contribuyen a dañar el medio ambiente y ocasionar padecimientos.


Es imperativo que este sector transite hacia un modelo de negocio más verde y sostenible, adoptando estrategias como el ecodiseño, el uso eficiente de recursos, la economía circular, la desmedicalización y el aprovechamiento de tecnologías como la inteligencia artificial.


Sólo mediante la implementación de estas medidas, la industria de la salud podrá reducir significativamente su huella ambiental, acercarse a las emisiones netas cero necesarias para frenar la crisis climática y así proteger verdaderamente la salud humana, evitando ser causa de enfermedades derivadas de la contaminación ambiental.



Apreciación personal:

Es preocupante que la misma industria destinada a proteger la salud esté contribuyendo a dañarla a través de la contaminación ambiental generada. Esta paradoja evidencia la necesidad urgente de abordar este problema desde un enfoque integral y sostenible.


Si bien el objetivo principal de la industria de la salud es atender a los enfermos, no puede ignorar su responsabilidad en cuanto a la polución que genera. Es vital que este sector implemente prácticas más ecológicas y reduzca su huella ambiental, no solo por una cuestión ética, sino también porque la contaminación ambiental impacta directamente en la salud humana.


Para ello, se requiere una mayor regulación y fiscalización de las emisiones contaminantes, así como incentivos para que las empresas de este rubro adopten medidas de responsabilidad social y ambiental. Solo mediante acciones conjuntas y compromisos reales podremos proteger la salud de las personas y el medio ambiente de forma efectiva.


 
 
 

Commentaires


bottom of page