top of page
Buscar

Menos de 60 empresas, responsables de la contaminación ambiental global por plásticos

  • Foto del escritor: JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
    JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
  • 18 may 2024
  • 2 Min. de lectura

30 abril 2024


Palabras clave:

  1. Contaminación plástica

  2. Empresas responsables

  3. Residuos

  4. Economía circular

  5. Acuerdo global


El problema de la contaminación ambiental global por plásticos

El estudio revela que el 50% de la contaminación ambiental por plásticos es atribuible a menos de 60 empresas, y que solo 5 marcas son responsables del 24% de los residuos plásticos identificados. Destaca la relación entre los plásticos y la extracción de combustibles fósiles, así como el aumento en la producción de plásticos y sus consecuencias.


Las marcas se deben hacer cargo

Se enfatiza la importancia de que las empresas se hagan responsables de los residuos plásticos que generan, ya que a diferencia de otros contaminantes, los desechos plásticos pueden rastrearse a través de las marcas. Se critica el enfoque anterior de culpar a los consumidores y se destaca la necesidad de planificar la circularidad de los productos desde su diseño.


Las compañías dicen estar trabajando en el asunto 

Las respuestas de algunas de las empresas señaladas en el estudio, como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Danone, quienes afirman estar trabajando en reducir el uso de plásticos y mejorar la recolección y reciclaje.


La necesidad de un Acuerdo Global de Plásticos 

La propuesta de un Tratado Global de Plásticos, un instrumento jurídicamente vinculante que abordaría el ciclo de vida de estos productos para combatir la contaminación plástica a nivel mundial. Se mencionan las posturas de las empresas respecto a este acuerdo y la importancia de obligar a las compañías y países a hacerse cargo de sus residuos plásticos.


Apreciación personal:

Este estudio pone en evidencia un problema ambiental de gran magnitud que ha sido ignorado o abordado de manera insuficiente por las principales empresas productoras de plásticos. Es alarmante ver cómo un puñado de compañías son responsables de la mayor parte de la contaminación plástica global, poniendo en riesgo los ecosistemas y la salud humana.

Si bien es positivo que algunas empresas reconozcan el problema y afirmen estar trabajando en soluciones, es evidente que se necesitan acciones más contundentes y un cambio de paradigma hacia la economía circular. La identificación de las marcas como una herramienta para responsabilizar a los productores es un enfoque prometedor, pero debe ir acompañado de regulaciones vinculantes y sanciones para quienes no cumplan.

La propuesta de un Acuerdo Global de Plásticos es un paso en la dirección correcta, pero su éxito dependerá de la voluntad política de los gobiernos y la presión de la sociedad civil para exigir que las empresas asuman su responsabilidad de manera genuina y no solo de forma retórica.

En última instancia, es fundamental que las empresas incorporen la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental como principios fundamentales en sus modelos de negocio, desde el diseño de los productos hasta su gestión al final de su vida útil. La economía circular debe ser una prioridad, y no una opción.


 
 
 

Commentaires


bottom of page