top of page
Buscar

Rentabilidad vs sostenibilidad ambiental, ¿qué dicen los líderes empresariales?

  • Foto del escritor: JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
    JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
  • 18 may 2024
  • 3 Min. de lectura
ree

22 junio 2023



Palabras clave:

  1. Sostenibilidad

  2. Propósito empresarial

  3. Líderes de próxima generación

  4. Rentabilidad a largo plazo

  5. Transformación digital



El artículo de Edie aborda un estudio realizado por el Foro Económico Mundial que explora la perspectiva de los ejecutivos y líderes empresariales emergentes sobre la relación entre rentabilidad y sostenibilidad ambiental. A pesar de la creciente atención hacia la creación de modelos de negocio sostenibles, persiste la interrogante de si este enfoque puede entrar en conflicto con la rentabilidad a corto plazo.

El estudio buscó comprender las percepciones y enfoques de los líderes actuales y futuros en torno a este tema crítico. Es probable que examine las estrategias y prácticas que están adoptando las empresas para equilibrar la sostenibilidad ambiental con la rentabilidad financiera, analizando los desafíos y oportunidades que enfrentan.

Además, es posible que el estudio haya explorado el papel de la innovación, la tecnología y las colaboraciones intersectoriales para impulsar modelos de negocio más sostenibles sin comprometer la rentabilidad. También pudo haber investigado la importancia de la transparencia y la divulgación de información ambiental para construir confianza con los grupos de interés.


Un cambio de mentalidad empresarial

Un cambio fundamental en la forma de pensar y operar de las empresas. Implica que las organizaciones deben adoptar una nueva perspectiva y estrategias más amplias que trascienden el enfoque tradicional centrado únicamente en las ganancias financieras a corto plazo. Este cambio de mentalidad probablemente involucre la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de sostenibilidad en la toma de decisiones empresariales.


Según la investigación de la consultora Accenture: Acelerar la transformación sostenible (2023)

El Informe se basa en un estudio realizado por la reconocida consultora Accenture en 2023. El enfoque específico de la investigación fue "Acelerar la transformación sostenible", lo que sugiere que examinó las formas en que las empresas pueden adoptar prácticas más sostenibles de manera más rápida y efectiva. Probablemente analizó las barreras, impulsores y estrategias clave para que las organizaciones puedan avanzar en su transición hacia modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables.


Disipando mitos de relacionadas con rentabilidad vs sostenibilidad ambiental

Se desafían las creencias y suposiciones comúnmente aceptadas sobre un aparente conflicto entre la rentabilidad financiera y la sostenibilidad ambiental. Sugiere que el estudio presenta evidencia y argumentos sólidos para disipar los mitos o ideas preconcebidas de que las prácticas ambientalmente sostenibles son inherentemente costosas y perjudiciales para la rentabilidad empresarial. En su lugar, es probable que el informe demuestra cómo la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ser objetivos complementarios en lugar de mutuamente excluyentes.


Sustentabilidad requiere evolución no revolución 

Se sugiere que una transición gradual y evolutiva hacia la sostenibilidad es más efectiva y realista. Implica que las empresas pueden lograr la sostenibilidad a través de ajustes incrementales en sus operaciones, estrategias y cultura organizacional, en lugar de una revolución completa y repentina. Este enfoque evolutivo probablemente sea más aceptable y manejable para las organizaciones.


Apreciación personal:

En general, este informe de Accenture resalta la creciente importancia de incorporar la sostenibilidad en la visión empresarial, no solo por razones éticas y ambientales, sino también como una estrategia para garantizar la viabilidad y rentabilidad a largo plazo de las empresas. Es alentador ver que los líderes de la próxima generación están abogando por este cambio de mentalidad, reconociendo que el éxito empresarial no debe medirse únicamente por las finanzas a corto plazo, sino también por el impacto social y ambiental.

El enfoque de "evolución, no revolución" propuesto por el informe es sensato, ya que reconoce la necesidad de un cambio gradual pero sostenido en lugar de una transformación abrupta y potencialmente disruptiva. La incorporación de la sostenibilidad en la toma de decisiones, la inversión en tecnologías digitales y el desarrollo de talento en áreas clave serán fundamentales para lograr esta transición.


 
 
 

Comentarios


bottom of page