top of page
Buscar

Cómo saber si tu casa es sustentable

  • Foto del escritor: JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
    JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
  • 18 may 2024
  • 2 Min. de lectura

5 junio 2023


Palabras clave:


  1. Sustentabilidad

  2. Vivienda

  3. Recursos naturales

  4. Impacto ambiental

  5. Certificación


El artículo comienza explicando que las actividades esenciales para la vida como alimentarse, vestirse, transportarse y habitar son necesarias para sobrevivir. Se enfoca particularmente en la actividad de habitar, definiéndola como la acción de ocupar o vivir habitualmente en un lugar determinado a través de la construcción de una vivienda.

Se describe a la vivienda como un refugio que nos protege de las inclemencias climáticas y otros riesgos, permitiéndonos realizar nuestra vida cotidiana en los aspectos físico, social y mental. Para cumplir esta función, la vivienda requiere contar con instalaciones básicas como sanitarias, hidráulicas, de gas, drenaje, energía, agua potable y eliminación de residuos.

Sin embargo, el artículo señala que para proporcionar estos servicios, la vivienda depende de la utilización de los recursos naturales de la zona donde se localiza. Al utilizar y transformar estos recursos, emite contaminantes líquidos, gaseosos o sólidos que impactan negativamente al medio ambiente. Esto compromete la capacidad de las futuras generaciones para habitar su entorno de forma adecuada.

Como solución, se presenta la integración de la sustentabilidad en la vivienda, definida como el manejo racional de los recursos naturales, incorporando mecanismos de ahorro energético, reciclaje de aguas y materiales, gestión de desechos, aprovechamiento de iluminación y ventilación naturales, e integración de la naturaleza en el entorno construido. Una vivienda sustentable contribuye a mitigar los impactos ambientales y al aprovechamiento responsable de los recursos naturales, sin descuidar su viabilidad socioeconómica, habitabilidad e integración al entorno natural.

El artículo introduce entonces los modelos de evaluación de la sustentabilidad en la vivienda, que son herramientas para analizar y calificar qué tan amigables con el medio ambiente son los proyectos arquitectónicos. Estos modelos evalúan diversas categorías como transporte, agua, energía, materiales, aire, sonido, innovación, alimentación, residuos y ecología. Otorgan una puntuación final ponderada según la importancia relativa de cada área de impacto ambiental y contemplan las diferentes fases de diseño, construcción y uso de los edificios. Dependiendo de la puntuación obtenida, se puede obtener una certificación que acredite el grado de sustentabilidad de la vivienda.


Apreciación personal:

Me parece un tema muy relevante e interesante, ya que aborda la importancia de construir viviendas sostenibles que aprovechen los recursos naturales de manera eficiente y minimicen el impacto negativo en el medio ambiente. Es un enfoque necesario para garantizar un futuro más verde y habitable para las próximas generaciones.


 
 
 

Comentários


bottom of page