top of page
Buscar

IA impulsa sector financiero hacia soluciones climáticas

  • Foto del escritor: JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
    JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
  • 10 mar 2024
  • 3 Min. de lectura


4 enero 2024



Palabras Clave:

Inteligencia Artificial, Finanzas, Cambio Climático, Soluciones, Sostenibilidad


Es cada vez más evidente que el cambio climático, con el aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de precipitación y otros fenómenos, representa una grave amenaza para la estabilidad de la economía global. Sin embargo, a pesar de las claras evidencias, el sector financiero aún no ha logrado avanzar lo suficiente en las acciones necesarias para mitigar los impactos del calentamiento global, según destaca Green Biz.


Para acelerar el progreso en este ámbito, Andrew Zolli, director de impacto de Planet Labs, empresa líder en soluciones geoespaciales e imágenes satelitales, resaltó la necesidad de aprovechar el poder de desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial (IA) durante la reciente conferencia GreenFin 22 sobre finanzas climáticas en Nueva York.


Zolli enfatizó que la IA puede ser una herramienta clave para que el sector financiero implemente soluciones efectivas y oportunas que contribuyan a hacer frente a la crisis climática. Estas tecnologías tienen el potencial de analizar grandes cantidades de datos complejos y brindar información valiosa para la toma de decisiones estratégicas alineadas con la sostenibilidad.


Aprovechar el potencial de la tecnología para hacer frente al cambio climático


En su ponencia "Datos e IA en la Era de la Transparencia Radical", Andrew Zolli de Planet Labs explicó los avances en la recopilación de datos basada en satélites y el análisis mediante inteligencia artificial. Cientos de pequeños satélites del tamaño de un pan toman imágenes diarias de toda la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 3 metros por píxel.


Según Zolli, esta alta calidad de datos permite a los mercados de capitales globales evaluar los riesgos y oportunidades climáticas a corto y largo plazo. Desde capturar el valor intrínseco de los servicios ecosistémicos hasta identificar actores perjudiciales, la IA puede mejorar la resiliencia climática de las decisiones de inversión.


Esta tecnología posibilita analizar grandes volúmenes de datos complejos para brindar información valiosa al sector financiero. Los satélites monitorean constantemente cambios en bosques, cultivos, recursos hídricos, infraestructura y más, generando insights accionables.


Zolli enfatizó que aprovechar el poder de la IA y los datos geoespaciales es clave para que las finanzas tomen decisiones estratégicas alineadas con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático a escala global. Representan herramientas poderosas para una gestión de riesgos e inversiones más resiliente.


Conclusiones:


1. El cambio climático representa una amenaza significativa para la estabilidad de la economía global, pero el sector financiero aún no ha logrado avanzar lo suficiente en las acciones necesarias para mitigar sus impactos.


2. La inteligencia artificial (IA) y los desarrollos tecnológicos como la recopilación de datos satelitales pueden ser herramientas poderosas para que el sector financiero implemente soluciones efectivas y oportunas para abordar la crisis climática.


3. Los satélites del tamaño de un pan recopilan imágenes diarias de alta resolución de toda la superficie terrestre, generando una gran cantidad de datos que, analizados mediante IA, pueden brindar información valiosa sobre riesgos y oportunidades climáticas.


4. Esta tecnología permite a los mercados de capitales evaluar los riesgos y oportunidades climáticas a corto y largo plazo, identificar actores perjudiciales y capturar el valor de los servicios ecosistémicos, mejorando la resiliencia climática de las decisiones de inversión.


5. Aprovechar el poder de la IA y los datos geoespaciales es clave para que el sector financiero tome decisiones estratégicas alineadas con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático a escala global.


Apreciación personal:


Me parece muy prometedor que se estén explorando la inteligencia artificial y los datos satelitales para impulsar soluciones climáticas desde el sector financiero. Esta confluencia de tecnología de vanguardia y preocupaciones ambientales es crucial para enfrentar uno de los mayores desafíos de nuestra época. El aprovechamiento de estas herramientas puede ser un catalizador clave para que las instituciones financieras tomen decisiones más informadas y responsables que contribuyan a mitigar los impactos del cambio climático en la economía global. Espero que esta tendencia se extienda rápidamente en todo el sector.


 
 
 

Comments


bottom of page