Protege Tío Nacho a más de un millón de abejas en favor del medio ambiente en América Latina
- JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
- 10 mar 2024
- 3 Min. de lectura
31 octubre 2023
Palabras clave:
Compromiso ambiental, Envases reciclados, Huella de carbono, Economía circular, Reducción de emisiones
La marca de shampoos Tío Nacho ha dado un paso trascendental en su compromiso con la sostenibilidad al aliarse con la organización UBEES, enfocada en la apicultura regenerativa. Juntos emprendieron un ambicioso proyecto para polinizar más de 300 hectáreas y proteger a más de un millón de abejas en Antioquia, Colombia.
En esta región se construyó un laboratorio apícola para capacitar a comunidades agrícolas locales en técnicas de apicultura sostenible, el cuidado de las abejas y los beneficios de su labor polinizadora en los cultivos. Una iniciativa que empodera a estos grupos y promueve su autosuficiencia económica.
Pero el compromiso verde de Tío Nacho va más allá. Utiliza envases 100% reciclados que neutralizan su huella de carbono y cuenta con certificación de bosques sostenibles, garantizando materiales de fuentes responsables.
"Las abejas son fundamentales para la conservación de la vida. Por eso nos aliamos con UBEES para preservar a esta especie amenazada por el cambio climático", destaca Diana Leal, su máxima ejecutiva en la región andina.
Esta labor no solo vela por el medio ambiente y la biodiversidad, sino que acerca a Tío Nacho a las comunidades donde opera, fortaleciendo lazos y sumando esfuerzos hacia las metas de sostenibilidad global.
Una empresa centenaria que innova para cuidar el mañana a través de la protección de las abejas, garantes de nuestra supervivencia en el planeta.
Acerca de Tío Nacho
Con más de un siglo de trayectoria utilizando la jalea real y otros ingredientes herbarios, Tío Nacho es un ícono del cuidado capilar que ahora también lidera en sostenibilidad para la industria de belleza personal.
Esta marca centenaria se ha fijado el ambicioso objetivo de convertirse en un referente del desarrollo de la economía circular. Para lograrlo, ha alcanzado la producción carbono neutral de sus empaques mediante la compra de bonos de carbono que financian proyectos de energías renovables y captura de gases contaminantes.
Pero su Estrategia de Sostenibilidad 2025 va mucho más allá. Tío Nacho reforzará e impulsará iniciativas globales que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, abarcando metas sociales, ambientales y económicas.
Con presencia en 18 países de América y una diversa línea de 8 productos de herbolaria mexicana, la marca se posiciona como un ejemplo de la perfecta conjunción entre tradición natural, innovación y un firme compromiso por un futuro más verde en la industria cosmética.
Belleza auténtica de raíces milenarias que hoy se reinventa para cuidar nuestro mañana en armonía con el planeta.
Conclusiones:
Tío Nacho realiza una alianza con UBEES para proteger a más de un millón de abejas y polinizar 300 hectáreas en Antioquia, Colombia.
Construyeron un laboratorio apícola para capacitar a comunidades agrícolas en apicultura regenerativa.
Tío Nacho utiliza envases 100% reciclados, neutraliza su huella de carbono y cuenta con certificación de bosques sostenibles.
Esta alianza promueve prácticas sostenibles de apicultura y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tío Nacho busca ser un referente de sostenibilidad en la industria del cuidado personal y el desarrollo de la economía circular.
Apreciación personal:
La alianza entre Tío Nacho y UBEES demuestra un compromiso tangible con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad. Al proteger a las abejas, especie clave para los ecosistemas, y capacitar a las comunidades locales en apicultura regenerativa, esta iniciativa genera un impacto positivo tanto ambiental como social. Asimismo, las acciones de Tío Nacho en materia de envases reciclados, certificaciones ambientales y neutralización de emisiones refuerzan su posicionamiento como una marca responsable y comprometida con un futuro más verde.
Comments