top of page
Buscar

Uber lanza rastreador de emisiones: usuarios conocerán su huella

  • Foto del escritor: JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
    JOSE MANUEL CEBALLOS CORTES
  • 15 abr 2024
  • 5 Min. de lectura

13 marzo 2024




Palabras clave:


  1. Emisiones de carbono

  2. Transparencia ambiental

  3. Tecnología de rastreo

  4. Descarbonización del transporte

  5. Responsabilidad ambiental corporativa

 


En un movimiento para promover la sostenibilidad en el transporte, Uber ha lanzado una nueva función llamada "Rastreador de emisiones" que permite a los usuarios conocer el impacto ambiental de sus viajes. Esta herramienta, disponible desde el 11 de marzo en el menú de la aplicación, brinda transparencia al calcular las emisiones de carbono generadas por cada trayecto.


Más allá de simplemente conocer la huella ecológica, el rastreador de emisiones tiene un propósito más profundo. Al concientizar a los usuarios sobre su contribución al cambio climático, Uber espera motivarlos a tomar decisiones más ecológicas, como optar por viajes compartidos o elegir vehículos eléctricos cuando estén disponibles.


Asimismo, esta función puede impulsar a Uber a tomar medidas para reducir las emisiones de su flota, como incorporar más vehículos eléctricos o promover rutas más eficientes. De esta manera, la compañía no solo brinda transparencia, sino que también asume responsabilidad por su impacto ambiental.


En resumen, el rastreador de emisiones de Uber es un paso positivo hacia la sostenibilidad en el transporte, empoderando a los usuarios con información y alentando a la empresa a adoptar prácticas más ecológicas. Si bien es solo un comienzo, esta iniciativa podría marcar un cambio significativo en la industria del transporte compartido.


¿Qué es el rastreador de emisiones Uber?


En un esfuerzo por promover la movilidad sostenible, Uber ha lanzado una nueva función llamada "Rastreador de emisiones" que permite a los pasajeros visualizar los ahorros de emisiones de CO2 logrados al seleccionar la opción "Uber Green". Esta modalidad los vincula con conductores que operan vehículos sin emisiones de escape, como los eléctricos.


El rastreador no solo muestra los ahorros de emisiones por cada viaje, sino también un total acumulado, incentivando a los usuarios a optar por opciones más ecológicas. Pero esta no es la primera iniciativa ambiental de Uber. La empresa ha implementado varias intervenciones para facilitar la transición de los conductores a vehículos eléctricos puros (EV) y otras alternativas de cero emisiones.


Entre las medidas adoptadas, se encuentran ofrecer un aumento del 10% en las ganancias por cada viaje en vehículo eléctrico y forjar asociaciones comerciales para facilitar el arrendamiento de estos vehículos. Además, Uber brinda formación práctica y apoyo a los conductores interesados, organizando regularmente sesiones de aprendizaje desde su centro de contacto en Londres.


El rastreador de emisiones y estas iniciativas demuestran el compromiso de Uber con la sostenibilidad ambiental. Al brindar transparencia e incentivos, la empresa no solo educa a los usuarios, sino que también alienta a los conductores a adoptar opciones de transporte más ecológicas, impulsando así un cambio positivo en la industria de la movilidad.


¿Es el único método para conocer la huella ecológica?


En un esfuerzo por promover la sostenibilidad en el mundo del fútbol, la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, ha lanzado una innovadora calculadora de huella de carbono para los clubes miembros. Esta herramienta permite a las organizaciones evaluar de manera integral sus emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.


La calculadora abarca todas las fuentes de emisiones, desde el uso de energía hasta el transporte, la logística y la adquisición de bienes y servicios. De esta manera, los clubes pueden identificar los puntos críticos de emisiones y planificar intervenciones rentables para reducirlas.


Esta iniciativa forma parte del compromiso de la UEFA y sus miembros de alcanzar las emisiones netas cero para 2040, con un objetivo provisional de reducir a la mitad las emisiones para 2030. La calculadora de huella de carbono se presenta como una herramienta clave para ayudar a los clubes a monitorear y gestionar su impacto ambiental.


Si bien el rastreador de emisiones de Uber es una innovación reciente en el sector del transporte, la UEFA demuestra que la preocupación por la sostenibilidad y la medición de la huella ecológica se extiende a diversos ámbitos, incluyendo el deporte. Al brindar a los clubes una forma estandarizada de evaluar sus emisiones, la calculadora de huella de carbono de la UEFA sienta las bases para una acción climática concreta en el mundo del fútbol.


Innovación tecnológica y RSE


El reciente lanzamiento del rastreador de emisiones por parte de Uber y la calculadora de huella de carbono de la UEFA son ejemplos destacados de cómo la tecnología puede impulsar prácticas más sostenibles en sectores clave como el transporte y el deporte.


En el caso de Uber, el rastreador de emisiones no solo brinda transparencia a los usuarios sobre su impacto ambiental, sino que también los incentiva a optar por opciones más ecológicas, como Uber Green, que los vincula con conductores de vehículos sin emisiones de escape.


Por su parte, la calculadora de huella de carbono de la UEFA permite a los clubes de fútbol evaluar de manera integral sus emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Según Laura McAllister, vicepresidenta de la UEFA, esta herramienta ayudará a "abordar el cambio climático de una manera unificada y estratégica" en todo el fútbol europeo.


Estas iniciativas tecnológicas no solo son estrategias empresariales inteligentes, sino también muestras de compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Al invertir en soluciones que reducen las emisiones de carbono y promueven prácticas responsables, empresas como Uber y organizaciones como la UEFA están marcando la diferencia en la lucha contra el cambio climático.


La adopción de tecnologías innovadoras en diversos sectores demuestra el potencial transformador que estas herramientas pueden tener en la transición hacia una economía más verde y sostenible. A medida que más empresas sigan este camino, se sentarán las bases para un futuro más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

 

Mediciones por la sostenibilidad con el rastreador de emisiones Uber


El cambio climático representa una amenaza existencial para nuestro planeta, convirtiendo la medición y mitigación de las emisiones de carbono en un imperativo para la supervivencia a largo plazo. En este contexto, iniciativas como el rastreador de emisiones de Uber y la calculadora de huella de carbono de la UEFA son ejemplos elocuentes de una transición necesaria hacia la sostenibilidad.


Medir nuestras emisiones es el primer paso fundamental para reducir efectivamente nuestra huella ecológica. Al comprender el impacto ambiental de nuestras acciones, ya sea en el transporte, el deporte o cualquier otra actividad, podemos tomar decisiones informadas para disminuir nuestro impacto y trabajar hacia un futuro más sostenible.


En este proceso, las empresas desempeñan un rol clave al adoptar medidas proactivas y tecnológicamente avanzadas para reducir sus emisiones y promover prácticas empresariales responsables. No obstante, estas innovaciones no solo representan una estrategia empresarial sensata, sino también un imperativo moral y ambiental.


Ante la crisis climática, es crucial que todos los sectores de la sociedad asuman su responsabilidad y tomen acciones concretas para medir y mitigar sus emisiones de carbono. Solo mediante una acción concertada y enfocada en la reducción de nuestro impacto podremos abordar con éxito este desafío existencial y preservar un futuro sostenible para nuestro planeta.



Apreciación personal corta:


Me parece una iniciativa relevante y de gran valor que Uber haya lanzado un rastreador de emisiones de carbono para sus usuarios. Esto demuestra un compromiso concreto de la empresa con la transparencia ambiental y la responsabilidad corporativa en un sector altamente contaminante como el transporte. Al brindar a los pasajeros información detallada sobre las emisiones de cada viaje, se crea conciencia y se incentiva la toma de decisiones más sostenibles. Es un paso positivo hacia la descarbonización del sector y el cumplimiento de las metas climáticas globales.


 
 
 

Comments


bottom of page